Groenlandia - Bajo la Aurora Boreal

10 Días

Información básica

Reservas

Reservar sin fecha
(Ponte en contacto con nosotros para elegirla)
05/08/2025
07/08/2025
12/08/2025
14/08/2025
19/08/2025

Acompañados por expertos guías en Groenlandia, observaremos las Auroras Boreales , uno de los espectáculos más fascinantes del cielo. Formas fantasmagóricas moviéndose sin sentido pueblan el universo celeste. Los esquimales de las partes más septentrionales de Canadá, creen que las luces del norte son creadas por espíritus, los cuales, envueltos en luz mística, se lo pasan bien porque el sol ha desaparecido. A la aurora boreal moviéndose rápidamente se la llamaba la danza de la muerte. En el folklore de los esquimales del este de Groenlandia, la auroras son las almas de los bebés recién nacidos que han sido asesinados o de los bebés que han nacido muertos. Las luces del norte pueden ser llamadas "alugsukat", que significa nacimiento secreto.

Para algunas culturas las luces del Norte tenían una sencilla explicación; el cielo era una enorme cúpula construida con un material duro y resistente. Fuera estaba el infinito, el paraíso, el territorio de los muertos, un lugar luminoso que apenas se podía vislumbrar algunas noches por los pequeños agujeros que la cúpula celeste mostraba. Era por estos resquicios por donde las almas de los muertos podían ascender hasta los territorios celestiales, el camino era largo y difícil, cruzando un puente estrecho que se extendía sobre un tenebroso abismo. Pero allá arriba, en el cielo, alguien velaba por los ciegos espíritus que debían atravesar el abismo que separa la vida y la muerte: las almas de los hombres que ya habitaban aquellos territorios de éter encendían antorchas para guiar los pasos de los nuevos espíritus. Estos fuegos eran las Luces del Norte. 

Los puntos fuertes:

Posibilidad de avistamiento de animales como focas,  zorro ártico, liebre ártica, águilas...
 Visita a los pequeños poblados multicolores (Igaliku, Qassiarsuq)
 Navegación por los fiordos del sur entre grandes icebergs,
 Contemplación de las Auroras Boreales, uno de los fenómenos naturales mas espectaculares. (a partir de agosto)
 Pesca del salvelino recolección  del mejillón. Recolección de setas y arándanos.
 Degustación de la dieta inuit, según disponibilidad
 Visita a las ruinas arqueológicas más importantes tanto vikingas como esquimales en Qassiarsuq e Igaliku.
 Entrada al Glaciar Kiagtuut , una de las lenguas de salida del Inlandis (si las condiciones lo permiten), el segundo glaciar más grande después de la Antártida.

ITINERARIO 

DIA 1. Madrid o Barcelona- Copenhaguen. (según opción)

A la hora establecida se tomará el vuelo de línea regular Madrid o Barcelona - Copenhaguen.

Nuestra sugerencia tanto en Copenhaguen es visitar el Museo Nacional.

DIA 2. Copenhaguen-Narsarsuaq-Bahía de Tassiusaq.
Vuelo directo de línea regular Copenhaguen-Narsarsuaq. A vuestra llegada los guías españoles estarán esperando en el aeropuerto para trasladarnos al puerto donde nos estará esperando nuestro barco para cruzar el fiordo de Erik el Rojo. Visitaremos Qassiarsuq, el antiguo y mítico Brathalid vikingo y haremos una visita al primer asentamiento estable de los vikingos en Groenlandia, el asentamiento de Erik el Rojo, un lugar mítico en la historia de los vikingos ya que desde aquí llegaron estos intrépidos navegantes en el año 1000 al continente americano.
Desde aquí caminaremos de manera tranquila por un terreno de suaves ondulaciones, aproximadamente 2 horas para llegar a la granja de Nunataq/Tassiusaq donde viven Klaus y Aviaia, los granjeros.

Esta granja tiene una larga historia, ya que fue la primera que se construyó en Groenlandia y además es uno de los lugares privilegiados del sur de Groenlandia para poder observar las auroras boreales.

Alojamiento: Casa para el grupo con habitaciones compartidas

DIA 3.- Bahía de Tassiusaq-Collado Eqaluritsist.
Desde el hostel realizaremos un trekking por la bahía hasta llegar a la playa de los icebergs varados que forma un espectacular museo escultórico de hielo. Continuaremos hasta el collado del Eqaluritsist para llegar al fiordo y contemplar un paisaje de icebergs bloqueados en el hielo. Durante la caminata realizaremos diferentes paradas para contemplar de cerca este museo escultórico de hielo de infinitas formas y tamaños. La llegada al collado del Eqaluritsist nos sorprenderá por su misteriosa belleza, grandes paredes, icebergs atrapados en el mar helado y al fondo el enigmático inlanis. Noche en la granja.
Observación de Auroras Boreales.

Desnivel: 200 m.
Longitud:  19 km.
Tipo terreno: camino y tundra

DIA 4.- Bahía de Tassiusaq –Igaliku.
En Qassiarsuq tomaremos el barco para navegar por la morrena sumergida del Glaciar Qooroq; navegando entre grandes icebergs que se desprenden del glaciar llegaremos a Itilleq, comienzo de la senda de los Reyes. Tras 45 minutos de suave caminata llegaremos a Igaliku (considerado como uno de los pueblos más bonitos de Groenlandia) y lugar fundamental en la historia de Groenlandia. En Igaliku se estableció la capital y arzobispado vikingo y fue llamado Gardar. En 1.121 Groenlandia llegó a tener su propio obispado, se construyó la catedral de San Nicolai en el llamado Gardar vikingo siguiendo los estándares de la construcción groenlandesa, las ventanas se hicieron con tripas de animales y el interior fue decorado con esculturas realizadas con "la piedra de jabón.
El moderno Igaliku fue fundado en 1.783 por el colono noruego Anders Olsen.
Noche en el Hotel habitaciones dobles con baño y desayuno incluido. No incluye cena. Observación de Auroras Boreales.

DIA 5.- Trekking al Glaciar Qooroq.
Desde nuestro hostel en Igaliku caminaremos hacia la montaña cercana para ascender al plató donde tendremos unas inmejorables vistas de los Fiordos de Erik y de Igaliku así como del fiordo Qooroq con sus grandes icebergs. Caminaremos por este plató hacia una roca desde donde contemplaremos el Glaciar Qooroq, este glaciar rompe cada día entre 200 y 250.000 toneladas de hielo. Bajaremos por un valle que utilizan los granjeros para ir a buscar el ganado al final del verano. Bajaremos al lago 504, donde tendremos la oportunidad de pescar, para ya desde aquí, por un tranquilo camino regresar al hostel.

Alojamiento en hotel con desayuno incluído. Cena barbacoa.
Observación de auroras boreales.

Desnivel: 300 m.
Longitud:  14 km.
Tipo terreno: camino y campo a través.

DIA 6.- Igaliku – Navegación por la morrena sumergida-Narsarsuaq.
Caminaremos aproximadamente 45 minutos por el denominado Konjevejen, el camino de los Reyes, hasta Itilleq, donde nos espera el barco para navegar hacia Narsarsuaq por la morrena sumergida del Glaciar Qooroq. Navegaremos entre grandes icebergs. Nos alojaremos en Narsarsuaq uno de los mejores lugares para poder observar la aurora boreal.

Alojamiento: Hostel habitaciones compartidas con baño compartido.
Desnivel: 50 m.
Longitud: 4 km.
Tipo terreno: Camino.

DIA 7.- Narsarsuaq-Valle de las Mil Flores-Glaciar Kiagtuut.
Hoy realizaremos uno de los trekkings más bonitos y clásicos de Groenlandia. Caminaremos por la tundra hasta el balcón del glaciar Kiagtuut. Este balcón es un mirador espectacular de todo el glaciar que cae directamente del Inlandis, nos situaremos justo encima del frente glaciar a continuación bajaremos hasta las cuevas de hielo y haremos un recorrido por la rimalla entrando en el glaciar, al norte tendremos el mítico inlandis y la cordillera de nunataqs. La primera subida de aproximadamente 45 minutos es una subida pina que haremos de manera muy tranquila y con las paradas necesarias. Regreso al hostel de Narsarsuaq.

Alojamiento: Hostel.
Desnivel: 300 m.
Desnivel acumulado: 598 m.
Longitud:   16 km.
Tipo terreno: camino y Senda

DIA 8.
Trekking arboreto y kayak - Narsarsuaq.
Después del desayuno caminaremos tranquilamente hasta el arboreto de Narsarsuaq con un alto valor biológico. Después de comer, haremos una pequeña ruta en kayak para acercarnos a los icebergs y tener otra visión. Libre para preparar los equipajes. Noche hostel Narsarsuaq.

Alojamiento: Hostel, habitaciones compartidas con baño compartido.

DIA 9. – Narsarsuaq- Copenhaguen.
Salida en vuelo de línea regular a Copenhaguen. Noche en hotel.

Alojamiento: Hotel 3 estrellas y desayuno en Copenhaguen.

DIA 10.Copenhaguen-Madrid o Barcelona.

Vuelo de línea regular Copenhaguen-Madrid o Barcelona

Del 5 a 12 agosto
Del 7 a 14 agosto
Del 12 a 19 agosto
Del 14 a 21 agosto
Del 19 a 26 agosto

Precio por persona: 2.695€ + tasas Desde Groenlandia (aprox. 250€)

Grupo:  

Mínimo/máximo: 8/11 viajeros

Forma de pago

Se considera hecha una reserva en firme cuando se ha depositado el 40% del importe total del viaje. Un segundo pago por el 60% debe ser realizado antes de los 35 días previos a la fecha de salida. 

BANCO SABADELL

TITULAR: BANACA TRAVEL SL

IBAN: ES57 0081 0473 4900 0131 5737 

Fecha de inscripción: antes de60 días anteriores al comienzo del viaje (MUY IMPORTANTE). Una reserva en los 60 días anteriores al viaje podría suponer un incremento en el billete de avión a Narsarsuaq de 120 €.

Cualquier cancelación está sujeta a una serie de gastos, que se detallan a continuación:

- Gastos de Anulación, que serán los que cobren las empresas de servicios (Transporte, alojamiento, etc.).

- Penalización sobre el importe del viaje (descontando el precio del billete de avión), según las fechas de cancelación anteriores al inicio del viaje: 
60% cancelando entre 35 y 14 días. 
80% cancelando entre 13 y 3 días; 
100% dentro de las 48 horas previas a la salida del vuelo.

Los billetes de avión se emiten en el momento de la inscripción y no son reembolsables. En su caso la compañía del seguro de cancelación valorará su reembolso según las coberturas contratadas.

-Gastos de gestión:

30€ cancelando entre 35 y 14 días antes de la salida del viaje

45€ cancelando entre 13 y 3 días

60€ cancelando 48h antes de la salida del viaje o no presentándose a la salida

 

Sobre nuestros viajes:  

El itinerario puede ser realizado en sentido inverso. Los guías como expertos en viajes polares tienen la facultad de cambiar el itinerario por motivos meteorológicos, logísticos o de seguridad o de alterar el orden de las actividades.
Es un viaje que depende en gran manera de las condiciones climatológicas y estado del hielo. El itinerario propuesto en la ficha técnica tiene carácter orientativo. El vuelo en helicóptero puede ser cambiado de día.
Todas las fotografías han sido tomadas durante el viaje.

En nuestros viajes, queremos que vayáis más allá de la impresionante naturaleza de Groenlandia, que  notéis el silencio sobrecogedor, el aislamiento humano, la escasez de consumismo gratuito y descarnado, la belleza de la naturaleza en su estado puro, la emotividad innata en el poder del agua, el transcurrir pausado  del tiempo,...

Cómo son los trekkings

Las rutas de este viaje, están concebidas para que cualquier persona con una condición física normal y amante de lcaminar, pueda realizar el viaje sin ningún inconveniente, no obstante recomendamos dos meses antes del viaje realizar un entrenamiento como caminar por el campo. Si tienes dudas consulta con la oficina.

Un día normal es levantarse sobre las 7,30/8 h. desayunar tranquilamente y sobre las 9,30h. comenzar la actividad para regresar al alojamiento por la tarde. Los horarios dependerán en gran medida de la climatología.

Toda la franja costera de Groenlandia en verano está libre de hielo y nieve por lo que los trekkings transcurren por zona de sauce y abedul enano libres de nieve. 

Los trekkings tienen un desnivel de entre 50 y 550 m. y de 2 a 6 horas efectivas de caminar; la mayoría discurren campo a través pues en Groenlandia no hay pistas ni senderos, pero se camina sin ninguna dificultad. 

Todos los trekkings del viaje se realizan con mochila de un día, donde se lleva algo de comida, una prenda de abrigo y no siempre, agua ya que en Groenlandia se puede tomar agua de cualquier sitio. Los equipajes son transportados por coches todo-torreno y barcos.

Debemos ser conscientes que el viaje no es cómodo y que implica falta de confort de la que hay que ser consciente. 

Los guías

Parte fundamental de un viaje es el guía que acompaña al grupo y cuya misión principal es garantizar la seguridad del grupo y de cada uno de sus componentes. Un viaje no es solo un desplazamiento entre lugares, debe componerse de muchas más cosas, un viaje son sensaciones, sensibilidades, experiencias, convivencia. Debemos involucrarnos en un país y en unas formas de ver la vida radicalmente diferentes y muchas veces contrarias a lo que estamos acostumbrados. A veces no sabemos cómo hacerlo y si lo hacemos no sabemos si es la manera correcta.

Nuestros guías han hecho de los viajes a Groenlandia una forma de vida, son entusiastas de un país y de una forma de vida, conocen los secretos de cada viaje. Todos nuestros guías son profesionales y con una gran experiencia, pues llevan varios años guiando grupos en Groenlandia y otras zonas del Ártico y la Antártida. Son perfectos conocedores del país y  están perfectamente capacitados para resolver cualquier inconveniente sin que el grupo apenas lo note. Nuestros guías conocen el país y no solo la ruta que hacen.

Todos nuestros guías están titulados como Socorristas de la Cruz Roja.

Los alojamientos

Afortunadamente Groenlandia no tiene un turismo de masas y por lo tanto tampoco tiene infraestructura de masas, y esto es un privilegio.

Los alojamientos utilizados a menudo son pequeños albergues de habitaciones compartidas, limpios y muy acogedores situados en lugares privilegiados y regentados normalmente por la población nativa. Con habitaciones de 2, 4 o 6 personas, disponen de cocina completa, salón-comedor y servicios comunes.

Debéis ser conscientes que los estándares europeos son diferentes a los estándares groenlandeses.
Nuestra filosofía es intentar utilizar en la medida de lo posible los servicios de la población inuit ya que uno de nuestros principios es que la población nativa de ser beneficiaria de nuestra actividad.

El Youthostel de la Bahía de Nunataq/Tassiusaq (2 noches) Está en uno de los lugares privilegiados del sur para ver la aurora boreal,  situado al borde de una bahía repleta de   icebergs. Es una acogedora casa de 12 plazas reservada exclusivamente para el grupo. Se duerme en habitaciones compartidas de 4 plazas. Está junto a la primera granja que se fundó en Groenlandia. Consta de radio y teléfono satélite. Es el albergue más modesto de los utilizados en el viaje. Está en un lugar muy aislado dispone de una ducha con agua caliente y un baño con agua corriente muy básico. 

Albergue de Igaliku. (2 noches)Situado en el que probablemente es uno de los pueblos más bonitos de Groenlandia. Cómodo albergue remodelado en 2007. Dispone de 1 habitación individual, 5 habitaciones dobles y 2 habitación de 4 plazas. Baños y duchas compartidos. 

Hostel de Narsarsuaq. (3 noche) Es un cómodo y práctico hostel con habitaciones compartidas 4 y 6 plazas. Es uno de los mejores hostels del sur. Dispone de wifi (30 dkk 30 minutos)

Este viaje es participativo por lo que se requiere la colaboración en las tareas normales de grupo (cocinar, lavar, Siempre que estemos en población tenemos la posibilidad de lavar ropa 

Tareas comunes

Este viaje es participativo por lo que se requiere la colaboración en las tareas normales (cocinar, lavar, ayudar a subir equipajes a coches y barcos...) Las cenas serán dirigidas por el guía quien se encargará también de realizar las compras en los supermercados y tiendas del país.

Auroras boreales
El sur de Groenlandia está considerado como uno de los mejores lugares para poder observar las Auroras Boreales, la dama verde. Se producen con gran intensidad y mucha frecuencia. Más de 150 avistamientos anuales. La auroras boreales se producen por la actividad solar que tiene ciclos de máximos y mínimos que se producen cada 11 años, Estas pueden verse a partir de finales de julio.

La aurora boreal es un fenómeno que se produce todo el año y tanto de día como de noche, al ser luz, necesitamos noches despejadas. Desde 1.998 viajamos con grupos a Groenlandia y nunca hemos dejado de verlas. Evidentemente todo lo que tiene que ver con la naturaleza no podemos garantizarlo al 100%, os estaríamos engañando. A veces el ritmo de la naturaleza no coincide con nuestros deseos.

La navegación.

Seguridad en la navegación
Groenlandia tiene la legislación de navegación más estricta del mundo. Todos los barcos y lanchas utilizados en el viaje han pasado los exhaustivos controles de la Comandancia de marina danesa. Groenlandia tiene una regulación muy estricta en cuanto a la seguridad de barcos y lanchas. Todos nuestros barcos y lanchas tienen el Certificado de navegación otorgado por la Marina danesa y obligatorio. La decisiones a tomar en los barcos, tales como ruta, hora de salida, posibilidad o no de navegar, etc serán tomadas exclusivamente por los capitanes aceptando el viajero estas decisiones. 

Para que a un barco que navegue en Groenlandia se le otorgue el certificado de navegación debe pasar todos los años, por inspectores del Gobierno, una muy exhaustiva inspección técnica de motores, equipos de navegación, equipos de seguridad (todos los equipos de seguridad deben ir duplicados), trajes estancos especiales y todos los años todos los botes salvavidas deben ser enviados a Dinamarca para una Inspección Técnica. 

Debido a estos controles tan exhaustivos en el sur de Groenlandia solo hay 8 barcos que han pasado estos controles, nosotros disponemos de cinco. Todos los barcos deben disponer a la vista el Certificado de navegación obligatorio.

Las comidas
Aunque este es un viaje participativo en el que solicitamos vuestra colaboración, cada día uno de los  guías asistido por miembros del grupo se encargará de los desayunos, comidas y cenas.

La comida dependerá de la disponibilidad en los supermercados pero en grandes líneas será:

DESAYUNOS: Café, infusiones, cacao, leche, mermelada, mantequilla, miel, galletas, pan, cereales.
COMIDA DE TREKKING
: Pan, queso, chorizo, lomo, salchichón, jamón cocido, latas, paté, mantequilla, frutos secos, chocolate, sopa, latas variadas. La comida de los picnics es la más monótona del viaje pues es muy difícil poder variarla.

CENA: Arroz, pasta, puré de patata, ensaladas, verdura (guisantes, judías verdes, menestras...), legumbres (lentejas, fabada...), sopas, carne, cordero, pollo, pescado (salmón, bacalao, pez gato), salchichas, atún,

calamares, bacon, huevos, pan, fruta, etc.
Existe la posibilidad en las ciudades de cenar en restaurante. (opcional)
Comeremos también lo que se capture o recoja: salmón, bacalao, setas, mejillones, arándanos.

Incluye:

·      Vuelo de línea regular Copenhaguen-Narsarsuaq y vuelta.

·      Seguro de viaje.

·      Todos los alojamientos según programa los días 2-8: 2 noches de hotel habitación doble, 5 noches albergue.

·      Pensión completa en Groenlandia salvo cenas en Narsarsua e Igaliku.

·      Alquiler de barcos certificados por la Comandancia de Marina Danesa.

·      Guía español con gran experiencia en la zona.        

·      Todos los transfer en Groenlandia necesarios para el viaje.           


No incluye:    

  •          Alojamiento, comidas y otros gastos en Copenhaguen.
  •          Gastos extras no especificados en Groenlandia.
  •          Cena en Narsarsuaq del último día y una cena en Igaliku.
  •          Gastos originados por mal tiempo o retrasos o cancelaciones en los vuelos.
  •          Cualquier gasto no especificado en el apartado “incluye”.
  •          Entradas a Museos o asentamientos, propinas.
  •          Comidas en los días de vuelos.

 

Galería de fotos