Información básica
La zona que hoy en día es Etiopía es rica en diversidad cultural y religiosa, con más de 80 grupos étnicos. El homínido más antiguo encontrado hasta ahora procede de Etiopía, y Etiopía fue el segundo país en adoptar oficialmente el cristianismo en el siglo IV d. C. Una serie de monarquías gobernaron la zona que hoy es Etiopía desde el 980 a. C. hasta 1855, cuando los reinos amhara del norte de Etiopía se unieron en un imperio bajo el mando de Tewodros II. Muchos etíopes aún hablan con reverencia de la batalla de Adwa en 1896, cuando derrotaron a las fuerzas italianas y conquistaron su libertad del dominio colonial.
Goza de un Clima monzónico tropical con amplias variaciones debidas a la topografía y un relieve dónde predomina la meseta elevada con una cordillera central dividida por el Gran Valle del Rift. Su punto más alto es el monte Ras Dejen, de 4550 m de altitud y su punto más bajo, la depresión de Danakil, -125 m.
Reservas
| Reservar sin fecha (Ponte en contacto con nosotros para elegirla) |
|
|
| 07/12/2025 |
|
|
| 14/12/2025 |
|
|
| 01/02/2026 |
|
|
| 15/02/2026 |
|
|
| 01/03/2026 |
|
|
| 15/03/2026 |
|
|
| 29/03/2026 |
|
|
| 12/04/2026 |
|
|
| 26/04/2026 |
|
|
| 10/05/2026 |
|
|
| 24/05/2026 |
|
|
| 07/06/2026 |
|
|
| 21/06/2026 |
|
|
| 05/07/2026 |
|
|
| 19/07/2026 |
|
|
| 02/08/2026 |
|
|
| 16/08/2026 |
|
|
| 30/08/2026 |
|
|
| 13/09/2026 |
|
|
| 27/09/2026 |
|
|
| 11/10/2026 |
|
|
| 25/10/2026 |
|
|
| 08/11/2026 |
|
|
| 22/11/2026 |
|
|
| 06/12/2026 |
|
|
| 20/12/2026 |
|
|
Mapa
En este viaje podrás descubrir las maravillas de Etiopía, desde su impactante naturaleza a la maravillosa cultura e historia que esconde, y que son a menudo muy desconocidas por nosotros.
Déjate asombrar y descubre con nuestra agencia especializada etíope este fascinante país de norte a sur.
Norte-SUR 15 días: Salida Europa sábado con llegada ADD domingo temprano
|
Día |
Itinerario |
Vuelos internos |
Alojamientos |
Comidas |
|
0-S |
Vuelo internacional destino Addis Abeba |
- |
- |
- |
|
1-D |
Addis Abeba Llegada conex vuelo Bahardar |
ET186 0815 0925 |
Blue Nile Resort |
A-C |
|
2-L |
Bahardar-Gondar |
- |
Haile Resort |
D-A-C |
|
3-M |
Gondar |
- |
Haile Resort |
D-A-C |
|
4-X |
Vuelo Gondar-Lalibela |
ET122 0955 1025 |
Mountain View |
D-A-C |
|
5-J |
Lalibela |
- |
Mountain View |
D-A-C |
|
6-V |
Vuelo Lalibela-Add |
ET121 1330 1445 |
Best Western Plus Pearl |
D |
|
7-S |
Addis Abeba |
- |
Best Western Plus Pearl |
D |
|
8-D |
Vuelo Addis Abeba- Arbaminch |
ET171 ADDAMH 0805 0910 |
Haile Resort |
D-A-C |
|
9-L |
Arbaminch-Konso |
- |
Kanta Lodge |
D-A-C |
|
10-M |
Konso-Dimeka (mercado)-Turmi |
- |
Buska Lodge |
D-A-C |
|
11-X |
Turmi-Omorate-Turmi |
- |
Buska Lodge |
D-A-C |
|
12-J |
Turmi-Key Afer-(mercado)-Jinka |
- |
Jinka Resort |
D-A-C |
|
13-V |
Vuelo Jinka-ADD. Salida nocturna |
ET 270 BCOADD 1405 1525 |
Best Western Plus Pearl D.Use |
D |
|
0-S |
Vuelo internacional |
- |
- |
- |
DESCRIPCION DE LA RUTA NORTE SUR 15 días:
DIA 0 Sábado: salida vuelo internacional destino Addis Abeba. Vuelo nocturno.
DIA 1 Domingo: LLEGADA A ADDIS ABEBA CONEX VUELO INTERNO A BAHARDAR. (A/C)
Tramites de entrada y cambio de moneda. Tras pasar los controles el cliente debe ir a la terminal nacional donde se encontrará con el guía de FARANGI TOURS y tomarán conjuntamente el vuelo a Bahardar ET186 0815 0925. Llegada a Bahardar.
Traslado al hotel y excursión en barco de 4 h por el Lago Tana (1.840 m) donde hay 30 islas y 38 monasterios siendo los más antiguos del S. XIV. En la Península de Zeghe está el monasterio de Ura Kidane Mehret bien conservado y quizás el más impresionante del Lago Tana. El acceso desde el embarcadero nos lleva por senderos rodeados de plantas de café y espesa vegetación. De planta circular y con fabulosos frescos en sus paredes, el monasterio alberga una buena colección de manuscritos y objetos sagrados. Más adelante visitaremos la iglesia de Azuwa Maryam. Hotel.
DIA 2 Lunes: BAHARDAR-GONDAR (P.C)
Desayuno y visita en ruta el Nilo Azul que recorre Etiopía hasta entrar en Sudán y juntarse con el Nilo Blanco. Llegada en vehículo hasta el Puente Portugués desde donde haremos una pequeña caminata por un sendero que nos conduce a las Cataratas de Tis Isat (fuego que humea) con 400 m de anchura y una caída de 45 m. En este punto desagua el Lago Tana y forma el Nilo Azul. Continuación por carretera montañosa hacia Gondar. Ciudad clasificada como patrimonio de la humanidad. Gondar fue la capital del reino de Abisinia bajo el reinado del emperador Fasil (Fasíledes) que mandó construir castillos, iglesias y baños de inspiración medieval en pleno S XVII. El jesuita español padre Páez fue clave en la elección del emplazamiento así cómo en la técnica y el estilo arquitectónico. Durante 200 años fue la residencia imperial y conoció tanto la relativa grandeza de sus primeros emperadores, como la decadencia de sus últimos. A mediados del Siglo XIX el emperador Teodros incendió la ciudad en represalia a sus habitantes por no aceptarle como emperador, pues no le perdonaban que no tuviera sangre real. Ya nunca volvió a ser la capital. Llegada y traslado al hotel.
DIA 3 Martes: GONDAR (P.C)
Desayuno y visita del complejo Kuskuam construido como residencia para la emperatriz Mentewab en 1.730 y situado en una montaña próxima. Continuamos con la Iglesia de Debre Berhan Selassie, la más célebre de Etiopía y con su techo pintado de querubines. Seguimos con los castillos de la ciudad imperial (Fassil Ghebbi) donde veremos los baños de Fasil (Fasíledes) siendo un recinto amurallado con una especie de estanque en el centro que se llena de agua en algunas ceremonias. Los baños son el escenario central de las fiestas del Timkat donde acuden los devotos vestidos de blanco a recibir la bendición de la mano de los sacerdotes ataviados con coloridas vestimentas. Hotel
DIA 4 Miércoles: VUELO GONDAR-LALIBELA (P.C)
Desayuno y vuelo a Lalibela , la Jerusalén Negra y la antigua Roha. Situada a 2.600 m de altitud es sin duda alguna la más impresionante de las 8 ciudades Etíopes clasificadas como Patrimonio de la Humanidad. Fundada a finales del S XII por la dinastía Zagüe como respuesta al progresivo avance del Islam que rodeaba a la capital imperial de Axum y como consecuencia de la ocupación de Jerusalén por las tropas de Saladino. Intentaron crear en una sola ciudad la nueva capital imperial y una nueva Tierra Santa, pues las peregrinaciones cristianas a Jerusalén se estaban convirtiendo en una aventura peligrosa. La nueva ciudad con 11 Iglesias monolíticas literalmente excavadas en la roca y divididas en dos bloques separadas por el Río Yordanos (Jordán) y los Montes Gólgota y Sinaí. En esta jornada visitaremos el primer grupo de Iglesias que simbolizan la Jerusalén terrenal. Hotel
DIA 5 Jueves Lunes: LALIBELA (P.C)
Desayuno y día consagrado al segundo grupo de Iglesias que simbolizan la Jerusalén celestial. Separada de ambos grupos se encuentra Bete Giorgis que simboliza el Arca de Noé y construida en honor de San Jorge patrón de Etiopía. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades. Siguen siendo lugar de culto en las fiestas del calendario religioso. Hotel
DIA 6 Viernes: VUELO LALIBELA-ADDIS ABEBA (Desayuno)
Desayuno y visita del Monasterio de Nakuta Laab a 6 Km de la ciudad, construido alrededor de una cueva y que alberga muchísimos tesoros. Vuelo a Addis Abeba. Tarde libre y hotel.
DIA 7 Sábado: ADDIS ABEBA (Desayuno)
Desayuno y día para realizar visitas en Addis Abeba. Construida en 1.887 por el emperador Menelik II, es una ciudad moderna con una temperatura primaveral durante todo el año y a una altitud de 2.400 m. Realmente la ciudad se articuló alrededor del Palacio Imperial de donde parten algunas grandes avenidas con edificios. En el centro, la ciudad crece verticalmente y se extiende horizontalmente con nuevos barrios populares que van ocupando el hasta ahora extrarradio. El tráfico es caótico pues al crecimiento urbanístico no le acompañan las infraestructuras. Se la considera la capital de África pues allí está la sede de la U.A (antigua OUA) y tiene un aire cosmopolita africano que le da su personalidad.
Visita del Museo Nacional donde están expuestos los restos fósiles de Lucy. Visita del museo Etnográfico, situado en uno de los palacios del Emperador Haile Selassie, exhibe una buena colección de la artesanía de cada grupo étnico así cómo las habitaciones del Emperador. En la segunda planta una buena colección de objetos provenientes de muchas iglesias del país. Se continua con la Iglesia de San Jorge y el famoso Merkato, el mercado más grande de todo África. Es un lugar fascinante, sobre todo, para el turista que visita Etiopía por vez primera. Hotel
DIA 8 Domingo: VUELO ADDIS ABEBA - ARBAMINCH (P.C)
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Arbaminch.
Llegada y excursión a las cercanas montañas de Chencha (3.000 m) donde habita el singular pueblo Dorze. La vegetación cambia y se ven plantas de bambú y falso banano. Sus chozas son muy altas con unos tejados inclinados rematados en el frontal con forma de nariz o trompa de elefante. Son buenos tejedores y agricultores y del tronco del falso banano extraen una pasta llamada "kocho" que supone una parte muy importante de su dieta. El "kocho" lo envuelven en grandes hojas y lo hacen fermentar durante meses para que sea comestible. Desde estas alturas hay unas espectaculares vistas sobre los lagos. Noche en Lodge.
DIA 9 Lunes: ARBAMINCH-KONSO (P.C)
Desayuno y excursión en barca al Lago Chamo dentro del Parque Nacional de Nechisar que visitaremos en barca para observar los grandes cocodrilos, hipopótamos y numerosas aves. Continuación hacia a la región de Konso. Este pueblo está formado por unas 180.000 personas repartidas en numerosas aldeas. Los pueblos están amurallados para defenderse de los ataques de animales salvajes y de otros grupos étnicos. Tienen una estructura muy particular pues en el laberintico interior disponen de cómodos espacios públicos para la vida social. Son animistas y practican un culto a los difuntos y en algunos casos los embalsaman durante años antes de enterrarlos. También hacen un tótem de madera (waga) que colocan junto a la tumba o los campos del difunto. Realmente son la frontera "civilizada" frente a los pueblos seminómadas del Río Omo. Son buenos músicos, herreros, ceramistas y tejedores muy reconocidos por los pueblos vecinos. Noche en Konso. Lodge
DIA 10 Martes: KONSO-TURMI (P.C)
Desayuno y continuación hacia los territorios del Río Omo. Aquí comienza la aproximación a unas formas de vida ya olvidadas en casi todo el mundo y que de alguna manera nos trasladan al neolítico. El camino va descendiendo serpenteante de las montañas Konso. El calor aumenta pues se desciende bastante. Atravesamos Weyto y continuación hacia Turmi donde encontraremos diferentes grupos étnicos cómo los Tsemai, Arbore y Hamer. Llegada a Turmi.
Los Hamer son el grupo étnico más numeroso con unas 15.000 personas. Son pastores seminómadas, agricultores y recolectores de miel. Cultivan sorgo, mijo, tabaco y algodón. Aunque su verdadera vocación es la cría de ganado que miman y decoran con primor. También tienen un sentido estético muy apreciado por el gusto occidental y pasan mucho tiempo decorando atendiendo a su cuerpo. Las mujeres se untan el pelo con una pasta rojiza hecha con grasa animal y arcilla y las casadas llevan una melena con trencitas y flequillo que les da un aire particular. Visten con cueros de animal que decoran con conchas de caurí y suelen portar un recipiente de calabaza como casquete . Las casadas portan el "biñere" un cerco pesado de hierro que termina con una vistosa protuberancia fálica. Los niños son circuncidados cuando cambian los dientes. Los hombres se peinan con trenzas y los más valerosos se ponen una pasta de arcilla que les pega literalmente el pelo a la cabeza donde colocan una pluma de avestruz. Exhiben orgullosos sus torsos desnudos con las escarificaciones y practican el Salto del Toro como rito de iniciación a la edad adulta. Los jóvenes se reúnen para saltar desnudos por encima a un buen número de toros bien alineados. Deben saltar al menos 4 veces y solo puede fallar una. Si falla se convierte en un paria al que flagelan todas las mujeres de su clan, pero si lo logra ya puede casarse y para ello debe comenzar a preparar una fuerte dote. Durante el salto el adolescente es jaleado por las mujeres de su clan que en pleno trance y para animar al candidato suplican a los hombres que las azoten en la espalda con las largas varas que portan. Las heridas sangrantes en sus espaldas untadas de grasa muestran la cohesión social. Noche en Turmi. Lodge.
DIA 11 Miércoles: TURMI - OMORATE - TURMI (P.C)
Salida hacia el sur para visitar Omorate a orillas del Río Omo. Aquí viven los Dassanetch o Galeb, una tribu establecida entre ambas orillas del Río Omo que desemboca en el lago Turkana en Kenia. La tribu está formada por unos 40.000 individuos divididos en 8 secciones y dedicados fundamentalmente a la agricultura que practican tras las crecidas del Río Omo. Tienen ganado que muy raramente sacrifican, aunque suelen sangrar las vacas que mezclan con leche como alimento energético. La pesca, a pesar de practicarse sistemáticamente, se considera una ocupación innoble, como es el caso también del trabajo manual y del comercio. La autoridad recae sobre un grupo de 30 ancianos denominados "ara" (toros). Los hombres a lo largo de su vida van cambiando de peinado, pasando del rasurado completo infantil con un casquete de pelo "nigen" a sofisticados peinados con tierra que marcan la edad adulta y el reconocimiento social.
Este pueblo tiene una peculiaridad especial pues los ritos masculinos de iniciación a la edad adulta se realizan hacia los 30 años. El hombre se viste y comporta en esta ocasión como las mujeres y recibe un trato dulce del resto de la comunidad. Esto no quita para que en la edad adulta sean guerreros muy fieros que pueden llegar a degollar o castrar a sus adversarios. Los Galeb, aislados del mundo exterior y ubicados en una de las zonas más inaccesibles de África, siguen viviendo como impone la tradición. Nada parece interesarles de la civilización moderna. Regreso a Turmi y tarde dedicada a los Hamer visitando alguna aldea. Lodge.
DIA 12 Jueves: TURMI-KEY AFER (Mercado)-JINKA (P.C)
Desayuno y continuación hacia Key Afer donde los jueves se celebra uno de los mercados multiculturales más importantes de esta región. A él acuden los ari, pueblo mayoritario en la región, pero también vienen hamer, banna y bassada. Los mercados suponen un punto de encuentro e intercambio entre las diferentes etnias al que acuden semanalmente bien engalanados y pertrechados de los productos para la venta y sin prestar la más mínima atención a la presencia de turistas. Espacio impregnado de variados aromas y colores, cuerpos con olor a humo y mantequilla con la que ungen sus cabezas. Muchos hombres llevan la cabeza rapada desde la frente hasta la mitad del cráneo lo que les da un aspecto guerrero y orgulloso. Hombres y mujeres cargados de bisutería de colores vivos en cuellos y orejas, con gruesos brazaletes de metal sobre la piel. Tras la visita al mercado comida y continuación hacia Jinka a lo largo de una carretera que sube a las montañas Hummo hasta alcanzar una altura de 1900 metros. Llegada a Jinka, importante centro administrativo de la región de Gamo Gofa y con vegetación tipo tropical. Es una ciudad muy peculiar y habitada por una población de pioneros colonos venidos del norte e instalados allí en la primera parte del siglo XX para comerciar con los pueblos del Río Omo. Alojamiento básico.
DIA 13 Viernes: JINKA- P.N. MAGO-VUELO JINKA-ADDIS ABEBA (D)
Excursión a territorio mursi dentro del Parque Nacional de Mago creado en 1974 para proteger a los elefantes y a las jirafas, pero la caza furtiva a diezmado su población. Parada en las oficinas del Parque al borde del camino, trámites de entrada y continuación hacia el territorio de los Mursi donde si el camino lo permite visitaremos una aldea. Los Mursi hablan una lengua nilótica y forman un grupo de unas 4.000 personas. Construyen aldeas con pequeñas chozas hechas con ramas superpuestas sobre una precaria estructura de palos flexibles. Fueron cazadores recolectores, luego pastores, y a causa de la endémica mosca Tse-tsé de las orillas del Río y de una epidemia que en los años 70 diezmó la cabaña animal, se han ido convirtiendo en agricultores estacionales y pastores. Mantienen intercambios ocasionales con los pueblos vecinos, pero también defienden ferozmente su territorio de los robos de ganado y mujeres. Hasta hace poco con lanzas, pero actualmente con Kalashnikov que ha pasado a ser una herramienta que todos deben portar. Se pelean regularmente con los Nyangatom, algo con los Hamer pero no se llevan mal con los Bodi o Surma que habitan al otro lado del río. Tienen ritos de iniciación, los hombres deben combatir entre ellos en el Donga (no a muerte) con largas varas y para ello se pintan los cuerpos. A las mujeres adolescentes les hacen una incisión en los lóbulos de las orejas y del labio inferior donde colocan un platillo de arcilla cada vez más grande hasta que se produce tal deformación que deben arrancarse un par de dientes. Realmente tiene una función estética y solo las mujeres de alta casta pueden llevarlos. Todos, hombres y mujeres, se afeitan la cabeza y por ello les encantan las cuchillas de afeitar con las que además los hombres se practican escarificaciones en la piel. Son muy orgullosos y aceptan a regañadientes la llegada de los visitantes a cambio de un impuesto estipulado, aunque no hay que olvidar que somos unos intrusos con cámara en mano y ávidos de robarles algunas imágenes. Eso lleva a que nos puedan mirar con desconfianza y que consientan finalmente retratarse a cambio de unos Birr. Traslado al aeropuerto y vuelo a Addis Abeba. Hotel hasta la hora del vuelo internacional.
DIA 14 Sábado: vuelo internacional nocturno.
NORTE/SUR REGULAR: FECHAS llegada a Addis Abeba (Salida de Europa un día antes):
Julio: 14, 28
Agosto: 11, 25
Septiembre: 08, 22
Octubre: 06, 20
Noviembre: 03, 17
Diciembre: 01, 15, 29(solo norte)
Grupo mínimo/máximo: 4/18 personas
Precio: 2.915€ / persona en habitación doble + vuelos internacionales + 5 vuelos internos
Suplementos: por ir en grupo de 2 personas: 900 € / persona
Por ir en grupo de 3 personas: 500 € / persona
Habitación individual: 500 €
Inscripción: Es necesario abonar el 30% del importe del viaje como señal. El resto se pagará 35 días antes de iniciar el viaje. Puede efectuarse el pago mediante ingreso en cuenta corriente o en efectivo.
BANCO SABADELL
TITULAR: BANACA TRAVEL SL
IBAN: ES57 0081 0473 4900 0131 5737
Cualquier cancelación está sujeta a una serie de gastos, que se detallan a continuación:
- Gastos de Anulación, que serán los que cobren las empresas de servicios (Transporte, alojamiento, etc.).
- Una vez emitido el billete de avión el importe no será reembolsable, el seguro de cancelación valorará su reembolso.
- Penalización sobre el importe del viaje (descontando el precio del billete de avión), según las fechas de cancelación anteriores al inicio del viaje:
60% cancelando entre 35 y 14 días.
80% cancelando entre 13 y 3 días;
100% dentro de las 48 horas previas a la salida del vuelo.
- Los billetes de avión se emiten en el momento de la inscripción y no son reembolsables. En su caso la compañía del seguro de cancelación valorará su reembolso según las coberturas contratadas.
- Gastos de Gestión.
30€ cancelando entre los 35 y los 14 días.
45€ cancelando entre 13 y 3 días.
60€ cancelando dentro de las 48 horas o no presentándose en la salida.
-
INCLUYE:
-Pensión completa salvo en Addis Abeba.
-Transporte en norte y sur en minibús Toyota Hiace o bus Toyota Coaster.
-Alojamientos especificados.
-Guía en castellano.
-Todas las visitas y excursiones detalladas en la descripción de la ruta en negrilla.
NO INCLUYE:
-Visado de entrada. Tramitación on-line con un coste de 80 Eur o USD.
-Comidas en Addis Abeba y servicios extras en hoteles (teléfono, lavandería, bebidas…)
-Propinas y cualquier otro gasto no especificado.
-Vuelo internacional y vuelos domésticos.
EXTENSION AL P.N. SEMIEN
EN CONEXIÓN CON CUALQUIERA DE NUESTROS CIRCUITOS, CON EXTENSIONES DE 3 A 5 DÍAS
NOTA: Esta extensión se puede hacer desde Addis Abeba o también desde Lalibela al finalizar cualquier circuito.
Es posible hacer las siguientes extensiones en los circuitos con salidas regulares. Soliciten precio e información adicional.
|
EXTENSIONES |
|
|
-Lalibela 2 días/1 noche |
Guía local Inglés en BB + traslados Guía en castellano en PC + todo incluido |
|
-Lalibela 3 días/2 noches |
Guía local Inglés en BB + traslados Guía en castellano en PC + todo incluido |
|
-Harar 3 días/2 noches |
Guía local Inglés en BB + traslados Guía en castellano en PC + todo incluido |
|
-P.N. Semien 3 días/2 noches |
Guía local Inglés en BB + traslados Guía en castellano en PC + todo incluido |
|
-P.N. Semien 5 días/4 noches |
Guía local Inglés en BB + traslados
|
A) Modalidad BB y guía local en Inglés:
-INCLUYE: Los traslados + 1/2/3 noche en Hotel en BB + guía local en Inglés.
-NO INCLUYE: Almuerzos y cenas + vuelos domésticos + propinas + entradas en las Iglesias.
B) Modalidad PC y guía en Castellano desde Addis Abeba:
-INCLUYE : Los traslados + 1/2/3 noche en Hotel en PC + todas las visitas en Lalibela con guía en Castellano desde Addis Abeba.
-NO INCLUYE :Vuelos domésticos + propinas
SERVICIOS EN ADDIS ABEBA 2026
HOTELES ADDIS ABEBA 2026
|
HOTEL |
Precio EUR Noche en 1/2 DBL |
Precio EUR Noche en SGL |
|
Hotel Caravan 3* / Sunview 3* |
70 Eur |
100 Eur |
|
Hotel Best Western / Addissinia 4* |
80 Eur |
120 Eur |
|
Hotel Capital 5* / Intercontinental 5* |
125 Eur |
200 Eur |
CITY TOUR ADDIS ABEBA 2026. EL PRECIO DEL CITY TOUR DE 2 DIAS ES EL DOBLE.
|
CITY TOUR DE 1 DIA |
1 pax |
2 pax |
3 pax |
4 pax |
5 pax |
6/10 pax |
11/15 pax |
16/20 pax |
|
Precio |
160 Eur |
100 Eur |
70 Eur |
60 Eur |
55 Eur |
50 Eur |
45 Eur |
40 Eur |
TRASLADOS aerop/hotel cada tramo ADDIS ABEBA 2026
|
Traslados |
1 pax |
2 pax |
3 pax |
4 pax |
5 pax |
6/10 pax |
11/15 pax |
16/20 pax |
|
Precio |
110 Eur |
70 Eur |
50 Eur |
45 Eur |
40 Eur |
35 Eur |
25 Eur |
20 Eur |
CITY TOUR PRIVADO 1 día: (Guía en español, minibús privado y entradas incluidas)
Construida en 1.887 por el emperador Menelik II, es una ciudad moderna con una temperatura primaveral durante todo el año y a una altitud de 2.400 m. Realmente la ciudad se articuló alrededor del Palacio Imperial de donde parten algunas grandes avenidas con edificios. Tras estas avenidas, casas muy modestas con tejados de zinc y con muy pocas infraestructuras. Hoy muchos de estos barrios pobres situados en el centro de la ciudad se están derribando para construir edificios modernos. En el centro, la ciudad crece verticalmente y se extiende horizontalmente con nuevos barrios populares que van ocupando el hasta ahora extrarradio. El tráfico es caótico pues al crecimiento urbanístico no le acompañan las infraestructuras. Se la considera la capital de Africa pues allí está la sede de la U.A (antigua OUA) y tiene un aire cosmopolita africano que le da su personalidad.
Visita del Museo Nacional donde están expuestos los restos fósiles de Lucy. Visita del museo Etnográfico, situado en uno de los palacios del Emperador Haile Selassie, exhibe una buena colección de la artesanía de cada grupo étnico así cómo las habitaciones del Emperador. En la segunda planta una buena colección de objetos provenientes de muchas iglesias del país. Se continua con la Iglesia de San Jorge y el famoso Merkato, el mercado más grande de todo África. Es un lugar fascinante, sobre todo, para el turista que visita Etiopía por vez primera.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CITY TOUR PRIVADO 2 días: (Guía en español, minibús privado y entradas incluidas)
Construida en 1.887 por el emperador Menelik II, es una ciudad moderna con una temperatura primaveral durante todo el año y a una altitud de 2.400 m. Realmente la ciudad se articuló alrededor del Palacio Imperial de donde parten algunas grandes avenidas con edificios. Tras estas avenidas, casas muy modestas con tejados de zinc y con muy pocas infraestructuras. Hoy muchos de estos barrios pobres situados en el centro de la ciudad se están derribando para construir edificios modernos. En el centro, la ciudad crece verticalmente y se extiende horizontalmente con nuevos barrios populares que van ocupando el hasta ahora extrarradio. El tráfico es caótico pues al crecimiento urbanístico no le acompañan las infraestructuras. Se la considera la capital de Africa pues allí está la sede de la U.A (antigua OUA) y tiene un aire cosmopolita africano que le da su personalidad.
Día 1:
Se visita el museo Etnográfico, el Museo Nacional donde están expuestos los restos fósiles de Lucy, la Iglesia de San Jorge y el famoso Merkato. Hotel.
Día 2:
Se visita la Montaña de Entoto con sus panorámicas vistas sobre Addis Abeba. La Catedral de la Santísima Trinidad que alberga la tumba del último emperador Haile Selassie. El Palacio del emperador Menelik 2 y por último Piazza en la ciudad vieja.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------