Información básica
Reservas
Reservar sin fecha (Ponte en contacto con nosotros para elegirla) |
|
ISLAS DE SANTO ANTAO, SAO VICENTE
Este conjunto de 10 islas volcánicas en mitad del Océano Atlántico forman parte de la Macaronesia justo enfrente a las costas de Senegal. Descubierta por los navegantes portugueses en el año 1456 se independizó de Portugal en 1975.
La voz singular y extraordinaria de la internacionalmente conocida Cesárea Ébora, ha divulgado estas islas de clima tropical y dónde la temperatura media anual es de 22-26ºC en la costa y de 15-20ºC en la montaña.
Nuestras caminatas se concentrarán principalmente en las soberbias montañas y barrancos de la Isla de Santo Antao segunda isla más grande del archipiélago.
La gastronomía caboverdiana es sustanciosa y variada. El mar les brinda gran variedad de pescados y la tierra plantaciones de café, caña de azúcar y frutas tropicales.
montaje de fotos de nuestro viaje con música caboverdiana de MAR LARGO.
Grupo: mínimo 6 / máximo 12 personas
Posibilidad de extensión a la Isla de Fogo
Itinerario del viaje: NIVEL II / VIAJE ACTIVO de senderismo, ver desnivel y kilómetros
Programa 2023 en preparación, solicitar itinerario detallado.
Día 1: MADRID – SAO VICENTE
Día 2: SAO VICENTE – SANTO ANTAODía 3: VALLE DE PAUL– VILA DAS POMBAS
Día 4: CHA DE IGREJA – PONTA DO SOL
Día 5: RIBERA DAS TORRES
Dia 6: PICO DA CRUZ –RIBERA DE PENEDEIMPORTANTE: En estos 2 días siguientes se visita una zona aislada y en estos momentos con mucha sequía, por lo que no se podrá lavar ropa ni malgastar el agua. No se dispone de agua caliente (tal y como estamos acostumbrados), el agua se calienta mediante depósitos calentados por el Sol y suficientemente templada para lavarse. Por favor, os pedimos tenerlo muy presente.
Es un privilegio poder llegar aún a estos rincones de difícil acceso pero puros en cuanto a hospitalidad y singularidad.
Día 7: PORTO NOVO -TARRAFAL Día 8: TARRAFAL –MONTE TRIGODía 9: TOPE DA COROA - PORTO NOVO - ISLA DE SAO VICENTE
Día 10: ISLA DE SAO VICENTE
Día 11: SAO VICENTE – ESPAÑA
*al finalizar el viaje existe la posibilidad de añadir una extensión de 4 días a la Isla de Fogo. Consultar programa aparte.
Fechas 2024 en programación
Precio del viaje:
Desde €2.500.- por persona en habitación doble con baño (precios 2023 aún por confirmar)
Suplemento: € 350.- en habitación individual (sujeto a disponibilidad)
Grupo: mínimo 6 / máximo 12 personas (grupos con mas de 12 personas viaje a medida)
¡Tu te apuntas y nosotros formamos los grupos!
Pago e Inscripción: Es necesario abonar 800€ en concepto de reserva. El resto se pagará 35 días antes de iniciar el viaje. Puede efectuarse el pago mediante ingreso en cuenta corriente o en efectivo.
Datos bancarios: Banco Sabadell
IBAN ES57 0081 0473 49 000131 5737 / Titular: BANACA TRAVEL SL
Cancelación:
Cualquier cancelación está sujeta a una serie de gastos, que se detallan a continuación:
- Gastos de Anulación, que serán los que cobren las empresas de servicios (Transporte, alojamiento, etc.).
- El billete de avión se emite tan pronto como se confirme la salida y no es reembolsable- el seguro de cancelación valorará su reembolso según las coberturas incluidas.
- Penalización sobre el importe total, según las fechas de cancelación anteriores al inicio del viaje:
30% cancelando entre 50 y 30 días
60% cancelando entre 29 y 15 días
80% cancelando entre 14 y 3 días
100% dentro de las 48 horas o no presentándose en la salida.
- Gastos de Gestión.
30€ en toda cancelación con más de 14 días.
45€ cancelando entre 14 y 3 días.
60€ dentro de las 48 horas o no presentándose en la salida.
FICHA TÉCNICA:
Documentación: Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez. VISADO obligatorio
Vacunas: No es necesario ninguna Vacuna. Enlace del Ministerio de Sanidad y centros de vacunación
Seguridad: Recomendaciones de viaje por el Ministerio de Asuntos exteriores
Medicinas: Medicamentos personales, analgésicos, antitérmicos, pomadas o sprays anti –inflamatorio (Voltaren o similar) para golpes y torceduras, Compeed o similar para las ampollas, 1 rollo esparadrapo, tiritas, crema antiséptica (Betadine o similar), etc
Electricidad: 220V
Diferencia horaria: 2 horas menos que en España
Moneda y cambio: Escudo caboverdiano CVE (1€ = 110CVE)
Tarjetas de crédito: Sólo se admiten en hoteles de lujo. En las tiendas y en los restaurantes hay que realizar el pago en efectivo.
Horario de Bancos: de 8m a 15h de lunes a viernes
Marchas: Se desarrollan por antiguos caminos empedrados y sendas vecinales por terreno volcánico y determinados días con desniveles pronunciados, pero sin dificultades técnicas. Se desarrollan por antiguos caminos empedrados y sendas vecinales por terreno volcánico y determinados días con desniveles de subida de 300 a 900m y de bajada hasta 1500 metros. Recorridos de 5-7 horas diarias. (9 a 16 km). Se requiere preparación física antes de iniciar el viaje. Ver el programa día a día.
Clima: Por su situación geográfica el clima es tropical y seco con una temperatura media anual de 21º a 25ºc, por la noche en esta época del año hay cambios bruscos de temperatura y hace frío y algún chubasco en las cumbres.
Ropa y maleta: Debido al desplazamiento entre las islas y el transporte en barco, furgonetas, taxi, etc., aconsejamos limitar el equipaje al mínimo indispensable ya que deberá ser transportado por vosotros (máximo permitido en el vuelo 20kg + 1 mochila/bolso de mano). Es indispensable llevar calzado tipo bota de trekking (recomendable llevar puestas a la ida) y otras zapatillas de descanso, chaqueta impermeable o capa de lluvia, crema protectora y gorra, linterna, bañador, camisetas de manga corta y alguna de manga larga, pantalones ligeros para las caminatas.
Población:
Algún consejo para respetar la población y la religión. En las entradas a monumentos religiosos, adaptar vuestra vestimenta. No hacer fotos a personas sin preguntar antes y muestren su consentimiento.
Los habitantes en muchas aldeas son muy humildes, pero ante todo son respetuosos y hospitalarios con el prójimo.
Guía/conductor: Su labor es la de orientar e informar a los viajeros acerca de los aspectos más interesantes de cada lugar que se visita, así como de organizar la ruta. Dadas las especiales condiciones del viaje, puede variar el itinerario según sus criterios, siempre que haya un motivo justificado para ello.
Durante el viaje habrá que hacer un esfuerzo por comprender y adaptarnos a cualquier incidencia. La noción del tiempo se hace mas elástica que en Europa.
Como en todos los viajes de senderismo, el compañerismo es sin duda uno de los factores principales para el buen desarrollo del viaje. El guía adaptará el ritmo y desarrollo de las caminatas teniendo en cuenta la capacidad física de cada uno de los viajeros, teniendo que respetarse por todo el grupo.
Programa 2024 en preparación